Ir al contenido

Artículo: El auge del retinal en la cosmética, por Belén Acero

El auge del retinal en la cosmética, por Belén Acero

El auge del retinal en la cosmética, por Belén Acero

El retinal se ha convertido en uno de los ingredientes más populares en el mundo del cuidado de la piel. Su creciente fama no es casualidad: este retinoide ofrece numerosos beneficios antiedad, mejora las manchas, combate el acné y equilibra la producción de grasa. Pero, ¿qué lo hace tan especial en comparación con otros retinoides, como el retinol?

Le pregunto a Belén Acero, farmacéutica, nutricionista y experta en dermocosmética, sobre los motivos de esta creciente popularidad y cómo incorporarlo correctamente en nuestra rutina.

¿Por qué crees que se está haciendo tan popular el retinal?

En los últimos años, estamos presenciando un auge del retinal en las rutinas de cuidado de la piel. El retinal es un retinoide que está un paso más cerca de la conversión a ácido retinoico, que es la molécula activa y que tiene múltiples propiedades para mejorar la piel, ya que es un activo antiedad, que mejora las manchas, el acné y el exceso de grasa, entre otras cosas.

El retinoide más estudiado y que más años se lleva utilizando en cosmética es el retinol, el cual es muy efectivo, pero en algunos casos provoca algunos efectos adversos como enrojecimiento o irritación, que hacen más incómodo su uso.

En el caso del retinal, se tolera bastante mejor que el retinol, por lo que lo pueden usar todo tipo de pieles, incluso las más sensibles o con rosácea, lo que hace que sea más sencillo incluirlo en muchas rutinas.

Además, las nuevas regulaciones limitarán la concentración de retinol en cosméticos a un máximo de 0,3% a partir de 2027, mientras que el retinal podrá seguir utilizándose sin restricciones de concentración.

Por todo esto, el retinal es un activo que va ganando terreno en el mundo de la cosmética.

 

¿Cuándo recomiendas usar retinal y en que va a ayudar a la piel?

A partir de los 25-30 años vamos perdiendo colágeno, que es la molécula que le da sostén, firmeza y elasticidad a nuestra piel, y van apareciendo los primeros signos de la edad como las finas líneas de expresión. Por eso, a partir de los 28 años aproximadamente, si queremos prevenir estos signos del envejecimiento en nuestra piel, deberíamos incluir un retinoide como el retinal en nuestra rutina.

Los beneficios del retinal incluyen:

  • Aumento del grosor de la dermis, haciéndola más fuerte y resistente. Va a mejorar la barrera cutánea de nuestra piel, mejorando su defensa ante el medio externo y evitando la pérdida de agua transepidérmica.
  •          Aumento de la producción de colágeno y elastina, previniendo y mejorando las arrugas y la firmeza de la piel y ayudando a aclarar las manchas y uniformizar el tono de la piel.
  •           Efecto seborregulador y antibacteriano: en concreto, el retinal tiene acción frente la bacteria causante del acné, Cutbacterium Acnes, por lo que funciona fenomenal para tratar las pieles grasas y con tendencia acneica. Por eso, en pieles menores de 28 años, pero que presenten acné, también es muy recomendable usar en la rutina un retinoide como el retinal, ya que nos va a ayudar a frenar esta patología de la piel.

El retinal, como ya hemos comentado, tiene la ventaja de que es poco irritante y lo toleran todo tipo de pieles, por lo que lo pueden usar personas con la piel sensible sin sufrir efectos secundarios.

¿Cómo recomiendas a tus clientes que lo incluyan en sus rutinas?

Lo ideal es incluir el retinal en la rutina de noche, después de limpiar la piel. Se debe poner sobre la piel seca, ya que si está mojada podría provocar cierta irritación. Es importante evitar ponerlo en zonas sensibles como el contorno de los ojos, las comisuras de los labios o las aletas de la nariz. Una de mis opciones favoritas, sin duda, es The Retinal Treatment de HOLISI, con una concentración de 0,1% de retinal liposomado, péptidos con acción bótox like y niacinamida, entre otros, mejora las líneas de expresión y previene que aparezcan nuevas, además de mejorar la textura en la piel.

Recomiendo empezar a utilizarlo una noche sí, dos no, durante los primeros diez días, e ir aumentando la frecuencia de uso según veamos que lo toleramos bien hasta poder ponerlo a diario. No obstante, si durante las primeras 4-6 semanas aparecen algunos efectos secundarios leves como mayor sequedad, enrojecimiento de la piel, pelado, o incluso un leve aumento del acné, o debemos preocuparnos, porque entraría dentro de lo normal. La piel tiene que pasar por un proceso de retinización, que significa básicamente acostumbrarse o adaptarse al retinal, y podría reaccionar así. Más adelante notaremos como esos efectos se pasan y empezamos a notar las bondades del retinal en nuestra piel.

Si después de aplicar el retinal notamos la piel seca, lo ideal sería esperar unos 15 o 20 minutos y aplicar una crema o sérum hidratante, que refuerce la barrera cutánea y que por ejemplo contenga ingredientes como ceramidas, niacinamida o ácido hialurónico.

Una opción que recomiendo mucho es no usar el retinal a diario, sino alternarlo con otro activo en la rutina de noche para tratar otra preocupación que tengamos.

Por ejemplo, me gusta mucho alternarlo con azelaico en pieles con acné o manchas, con péptidos en pieles que buscan un efecto antiedad o con algún despigmentante en pieles con manchas. Una excelente opción es the Fading Treatment de HOLISI, un sérum despigmentante que combina un 15% de ácido azelaico con activos despigmentantes para reducir manchas y marcas de acné, unificar el tono y mejorar la textura de la piel.

El retinal se ha consolidado como una de las mejores opciones dentro del mundo de los retinoides. Su eficacia, rapidez de acción y mejor tolerancia lo convierten en el ingrediente estrella para prevenir el envejecimiento, mejorar la textura de la piel y tratar el acné. Con las futuras restricciones sobre el retinol, su protagonismo seguirá en aumento, convirtiéndose en el activo preferido de dermatólogos y expertos en cosmética.

Esta entrevista ha sido respondida por Belén Acero, licenciada en Farmacia por la UCM y en Nutrición por la Universidad San Pablo CEU. Cuenta, además, con un título de Máster en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, es miembro del grupo de Dermatología de la Sociedad Española de farmacia comunitaria (SEFAC), y es la titular de Farmacia Avenida América (Madrid).

Read more

6 consejos imprescindibles para eliminar manchas de la cara

6 consejos imprescindibles para eliminar manchas de la cara

Las manchas en la piel son una preocupación común que puede afectar a muchas personas a lo largo del año. Después de periodos de mayor exposición al sol, es fundamental cuidar y reparar la piel par...

Leer más
Ácido azelaico: un aliado eficaz para tu piel, por Inmaculada Vicente
Artículos de expertos

Ácido azelaico: un aliado eficaz para tu piel, por Inmaculada Vicente

En el mundo de la dermocosmética, uno de los activos más recomendados por los expertos es el ácido azelaico. Este ingrediente ha ganado popularidad en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas...

Leer más