Artículo: Consejos para prevenir manchas en la cara

Consejos para prevenir manchas en la cara
La piel es el reflejo de nuestra salud y cuidado diario, y una de las preocupaciones más comunes es la aparición de manchas en el rostro. Estas alteraciones en la pigmentación pueden deberse a diversos factores, como la exposición solar, cambios hormonales, inflamación cutánea o el envejecimiento. Aunque algunas manchas pueden ser inofensivas, otras pueden indicar problemas de salud más serios. Por ello, es fundamental conocer las causas de su aparición y adoptar una rutina efectiva para prevenirlas.
¿Por qué salen manchas en la cara?
Los melanocitos son las células encargadas de crear la melanina. Además, se encargan de la transferencia de la misma a la queratina de la piel, dándole color.
El proceso de la melanogénesis es mediante el que los melanocitos producen melanina, dentro de unas estructuras llamadas melanosomas, encargados de producirla y almacenarla.
Es necesario comprender los pasos de formación de las manchas para realizar un abordaje completo de prevención y eliminación de las manchas.
Los pasos fundamentales serán:
- Bloquear o minimizar los estímulos que pueden activar los melanocitos, como la radiación solar, radicales libres, cambios hormonales, inflamación en la piel… Los melanocitos en la piel con tendencia a pigmentación se vuelven locos a la mínima que tienen un estímulo, por eso es crucial evitarlos.
- Reducir la síntesis de melanina nueva. Para ello, la clave será disminuir la actividad de la tirosinasa (enzima sintetizadora de la melanina), disminuir la actividad del melanosoma y aumentar la degración de este.
-
Eliminar las células superficiales ya pigmentadas, con activos renovadores.
Tipos de manchas
Las manchas en la piel pueden clasificarse en diferentes tipos según su origen:
- Léntigo simple: manchas oscuras que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo sin relación con el sol.
- Léntigo solar: manchas marrones causadas por exposición prolongada al sol, comunes en cara, manos y brazos.
- Lunares comunes: acumulación de melanocitos que pueden ser planos o elevados.
- Nevos displásicos: lunares más grandes e irregulares que requieren vigilancia médica.
- Melanoma: cáncer de piel que puede confundirse con un lunar o léntigo. Se distingue con la regla ABCDE: Asimetría, bordes irregulares, color variado, diámetro mayor a 6 mm y evolución en forma o tamaño.
- Melasma: manchas marrones irregulares en mejillas, frente y labio superior, asociadas con cambios hormonales.
- Hiperpigmentación postinflamatoria: manchas oscuras que aparecen después del acné, heridas o irritaciones en la piel (Mar et al. 2023). Los retinoides son efectivos en su tratamiento.
- Rosácea: enrojecimiento crónico con vasos dilatados, común en mejillas y nariz.
- Angiomas: manchas rojizas causadas por acumulaciones anormales de vasos sanguíneos.
- Vitiligo: pérdida de pigmentación en ciertas zonas de la piel.
- Pitiriasis alba: manchas blanquecinas relacionadas con piel seca, comunes en niños y adolescentes.
- Hipopigmentación postinflamatoria: áreas más claras de la piel tras una lesión o quemadura.
Cómo prevenir manchas
Para prevenir las manchas en la cara, es importante adoptar una serie de hábitos saludables que ayuden a mantener la piel protegida y equilibrada. A continuación, te presento algunas recomendaciones clave para prevenir las manchas y mantener tu piel radiante y saludable.
1. Protección solar diaria
- Usa protector solar de SPF 30 o más con protección UVA y UVB.
- Aplícalo cada 2-3 horas, especialmente si estás al aire libre.
- Complementa con gafas de sol, sombrero y ropa con protección UV para reducir la exposición.
2. Rutina de cuidado de la piel
- Limpieza: usa un limpiador acuoso dos veces al día para eliminar impurezas y exceso de grasa. La doble limpieza nocturna (aceite limpiador + limpiador acuoso) es clave para una piel más limpia.
- Hidratación: usa cremas hidratantes adecuadas para tu tipo de piel.
- Exfoliación: exfolia 1-2 veces por semana para eliminar células muertas y mejorar la renovación celular.
3. Evitar exposición excesiva al sol y calor
- No te expongas al sol en las horas pico (10 a. m. - 4 p. m.).
- Evita fuentes de calor intenso (saunas, hornos) que pueden estimular la pigmentación.
4. Uso de activos despigmentantes
- Introduce activos despigmentantes como el ácido azelaico. Según un estudio de Cochrane et al. (2021), los tratamientos con ácido azelaico han demostrado ser efectivos para aclarar el melasma.
- Este sérum antimanchas potente está formulado para reducir manchas y marcas de acné, ayudando a unificar el tono de la piel. Su acción despigmentante y seborreguladora mejora el aspecto general de la piel mientras previene la formación de nuevas manchas.
5. Selección de activos antioxidantes
• Los antioxidantes son claves para prevenir el daño solar y la formación de manchas. Activos como la vitamina C, que inhibe la producción de melanina, son ideales para esto.
6. Alimentación saludable
- Consume alimentos ricos en antioxidantes como vitamina C (cítricos, fresas, pimientos) y vitamina E (frutos secos, aceite de oliva).
- Agrega omega-3 (pescados grasos, chía, linaza) para mejorar la elasticidad de la piel.
- Bebe suficiente agua para mantener la piel hidratada y evitar la sequedad.
7. No manipular granos ni lesiones
- Evita tocar o explotar granos, ya que pueden dejar manchas postinflamatorias.
- Usa productos adecuados para el acné y cicatrices para minimizar la hiperpigmentación.
Prevenir y tratar las manchas en la cara es posible con una combinación de buenos hábitos, protección solar y el uso de activos específicos para el cuidado de la piel. Mantener una rutina de limpieza adecuada, utilizar productos despigmentantes y antioxidantes, y llevar una alimentación saludable ayudará a mantener tu piel uniforme y luminosa. Para más consejos y tratamientos, te invitamos a leer nuestro artículo Consejos para eliminar manchas en la cara.
¡Esperamos que os haya gustado esta entrada! No olvidéis seguirnos en nuestro instagram @holisicosmetics para seguir aprendiendo y estar al día de todas nuestras novedades.
Bibliografía:
Mar, K., Khalid, B., Maazi, M., Ahmed, R., Wang, O. J. E., & Khosravi-Hafshejani, T. (2023). Post-inflammatory hyperpigmentation: A systematic review of treatment outcomes. European Academy of Dermatology and Venereology.
Cochrane, A. J., & colleagues. (2021). Interventions for melasma: A systematic review. Cochrane Database of Systematic Reviews, 2021(2), CD003583.